Impacto del encuadre informativo en la participación de estudiantes universitarios en debates sobre desigualdad de género laboral: un estudio comparativo en El Alto y La Paz

Autores/as

  • Adriana Rosario Tordoya Huanca
  • Mateo Villalpando Investigador
  • Miguel Vera Laguna Investigadora Senior y Coordinadora de Proyectos de Fundación Aru

Palabras clave:

Participación juvenil, Estudio experimental, Agenda Global

Resumen

La participación juvenil en debates sobre políticas públicas es clave para los ODS, la paz, la igualdad de género y los derechos humanos. Este estudio analiza la participación de estudiantes universitarios en discusiones sobre desigualdad de género en el mercado laboral, evaluando el impacto del encuadre de la información a través de un concurso académico de ensayos. La participación significativa, definida como el porcentaje de ensayos presenta dos, fue estimulada con información digital, logrando un impacto de hasta 6,8% entre estudiantes de la UPEA en El Alto. Sin embargo, en estudiantes de la UMSA en La Paz, no se encontraron diferencias significativas entre grupos de tratamiento y control. Los resultados muestran que la efectividad del encuadre depende defactores contextuales como relaciones institucionales y características estudiantiles. Para lograr una participación significativa, es esencial abordar tanto las limitaciones estructurales como los incentivos, empoderando a los jóvenes como agentes de cambio social.

Descargas

Publicado

2025-01-31